Prenda típica de Sudamérica de origen andino, como las coloridas “cushmas” de la cultura de Nazca, era la vestimenta habitual de los pueblos originarios de esa región como así de los indígenas, gauchos y criollos que habitaron en el suelo argentino.
Prenda práctica como ninguna, es un abrigo de diseño sencillo, conformado por un rectángulo o un cuadrado, con un orificio en el centro permitiendo el paso de la cabeza. Tejido con lanas de diferentes texturas, colores y diseño, según la región, cae sobre el cuerpo permitiendo el libre movimiento de brazos.
Sin faltarle el respeto a una prenda que aún forma parte de nuestra cultura, tradición e identidad como pueblo, quisiera mostrarles diseños donde no solo se combinan colores, texturas sino técnicas de tejido como las del telar y crochet, obteniendo como resultado una prenda tradicional pero actual, práctica, vistosa y colorida para ser utilizada a cualquier edad y momento del día.
Juan Carlos Bustriazo Ortiz (1929-2010), nacido en Santa Rosa La Pampa,
cuyas estrofas poéticas fueron convertida en canciones.
1- Ponchos tejidos en telar cuadrado combinados con Crochet.
También puedes encontrar nuestros productos en:
Clicquee sobre la imagen para ver otros modelos